2015
En Berinak III, en Sempere, País Vasco, Francia, Le Parc participa a ese festival realizando una gran instalación de Tules con Luz en Movimiento, en el altar de la Iglesia de la ciudad, esa instalación es acompañada con música de Bach (La Pasión según San Mateo) o en vivo con canticos Vascos.
Por primera vez Le Parc viaja a Moscú para instalar su obra "Luz en Movimiento" en Lexus Hybrid Art 2015, al final de un encuentro con el público en el legendario Museo Pouchkine, Le Parc le pide a los asistentes que le regalen una canción rusa, la asistencia respondió cantando en coro la más célebre canción rusa.
En ocasión de una exposición personal en el Espace Aliés Guinard, de Chatillon, Francia, Le Parc alinea una veintena de cuadros todos de 1 x 1 metro, grises de la serie Modulaciones de 2004-2008.
Solicitado por Pierre Alexis Dumas de Hermès Editor, para suceder a: Josef Albers, Daniel Buren y Hiroshi Sugimato en un proyecto de colaboración de Hermès y Artistas, Le Parc en colaboración con Yamil emprende con Hermès un fructuoso trabajo en común; realiza así un sin números de proyectos centrados sobre su obra: "La Longue Marche", Hermès realiza, con la selección hecha, una edición compuesta de 60 variaciones únicas de "Carres" de Hermès. Ellos son presentados en Basel, Miami, Buenos Aires y Paris.
La publicación "CRACH" da carta blanca a Le Parc ofreciéndole 10 páginas, Le Parc concluye un tema titulado "Quand" (Cuando) y lo desarrolla en una diagramación suya.
Instalación provisoria de una Gran Esfera-Móvil Azul en el Hall del Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, a iniciativa de Yamil Parc.
Es invitado de Honor a la Bienal de Curitiba: “Luz du Mondo” con una gran exposición de obras de luz en “el ojo” del Museo Oscar Niemeyer, siendo Yamil Le Parc curador.












2016
Le Parc participa en "The Illusive Eye" en el Museo del Barrio New York.
Julio Le Parc participa en la exposición colectiva internacional “Spielerei” en el Museo Schunk, Holanda, cuyo punto de partida es el manifiesto “Assez de mystifications” del (GRAV) del cual Le Parc es miembro fundador.
Para la "20 Bienal de Arte Paiz" en Guatemala, dedicada este año a la participación del espectador, Le Parc autoriza la reconstrucción de obras suyas y del G.R.A.V. de los años sesentas, Bienal Curada por Alma Ruiz.
Le Parc junto con Alberto Biassi participa al evento "Illuminati Da Nikola Tesla" en el Castello Di Boldeniga, Brescia, Italia.
Francois Morellet amigo y cofundador del G.R.A.V. en 1960, fallece; unos meses antes Le Parc lo visita en su casa-taller de Cholet, pasando con él y su familia un día entero, visto desde hoy fue un día de adiós.
Fallece Karen, madre de Mateo y Salvador, nietos de Le Parc, hijos de Gabriel, primera y sentida muerte en la familia Le Parc.
A pedido de Jean de Loisy, Comisario de la "Nuit Blanche à Paris", Le Parc desarrolla con mucho empeño un ambicioso proyecto para el puente Bir-Hakein sobre el Sena; la realización queda en suspenso pero el proyecto permanece.
Un libro editado por Actes-Sud-Hermès, titulado “Julio Le Parc Variations Autor de La Longue Marche”, que contiene un texto-poema de Le Parc "Ma Longue Marche", es presentado en París.
Solicitado por el CCK, Centro Cultural Néstor Kirchner, Buenos Aires, Argentina, para que su Esfera Azul, allí instalada, sea donada y quede allí, Le Parc propone de donar la obra pasando previamente por una encuesta pública.
Solicitado por el alcalde de Carboneras, Almería, España, Le Parc trabaja en el proyecto de una gran escultura para la entrada del pueblo.
Le Parc inaugura la escultura “Hacia la luz” realizada por Dante, donada por Le Parc y el CityBank a la ciudad de Buenos Aires, instalada en la plazoleta Ruben Dario.
Rutini, un importante productor de vino mendocino dedica a Le Parc una producción de "vino Le Parc" cuya caja de presentación está inspirada en una obra de Le Parc.
Bernardaud (porcelana de Limoges-Francia) después de Chagall, Calder, Koons y otros, piden a Le Parc una colaboración para hacer varias realizaciones.
Entre la Galería Perrotin (Paris, N.Y, Hong Kong, Seoul) y Julio Le Parc se inicia una relación profesional, primer resultado: una exposición personal en la Galería Perrotin en el espacio Madison Avenue en NY.
Respondiendo a una invitación del PAMM de Miami, hecha en 2014, para una Gran Exposición Personal, Le Parc realiza en 2015 y en este año un intenso trabajo de preparación de esa exposición con la valiosa colaboración de Estrellita Brodsky (curadora de la exposición) y de Yamil Le Parc (consejero artístico) a fin de que esa gran exposición retrospectiva, titulada "Form into Action" sea su primera en América del Norte incluyendo más de cien obras producidas por Le Parc entre 1958 y 2013, acompañada con un catálogo-libro para un profundo estudio de la obra de Le Parc en español e inglés. Esta exposición se realiza en Noviembre con una gran aceptación del público; en cuya inauguración Yamil da un concierto de tango.
Dentro del marco de Art Basel Miami, en la cual Le Parc es representado por la Galería Nara Roesler de São Paulo y Perrotin de París. Le Parc da una charla acompañado de Estrellita Brodsky en el gran auditorio de la feria con fructuosos intercambios con el público.
Gabriel Le Parc prepara un film sobre la exposición de Le Parc en el Palais de Tokyo.
La participación de Yamil Le Parc como gestor y promotor estos doce últimos años ha sido valiosa y determinante tanto para la exposición en el PAMM y otras; como para la organización de los archivos del taller, divulgación y actividades de la obra de Le Parc, de su historia y de su Taller en Francia.












2017
BRAFA, la prestigiosa feria de arte de Bruselas, rinde homenaje a Le Parc presentando 4 obras de gran tamaño.
Solicitado por el Instituto Tomie Ohtake de São Paulo para presentar ahí la exposición del PAMM, Le Parc, trabaja intensamente adaptando a ese espacio las más de cien obras.
Le Parc forma parte de un pequeño número de artistas invitados a ARCO Madrid. Allí Le Parc presenta una esfera móvil blanca y da una charla pública acompañado por Gabriel Pérez Barreiro.
La relación con la Galería Perrotin continúa su desarrollo en paralelo con la Galería Nara Roesler de São Paulo y en ellas, Le Parc es presentado en varias ferias de arte importantes: Art Paris, Art Cologne, Dallas Art Fair, S.P Arte, Art Basel Hong Kong, etc.
A comienzo del año con la estrecha colaboración de su hijo Juan, que pone a disposición su gran competencia en el manejo del útil de Realidad Virtual, son realizadas una serie de experiencias donde el espectador es inmerso en temas de “Alquimias”.
Con la llegada de Soizic Oger como directora y con un nuevo empeño de los otros dos hijos, Juan y Gabriel, un esfuerzo de mayor organización toma fuerza.
UNLIMITED de Art Basel expone la “Longue Marche”, obra de 20 metros de largo con el apoyo de la Galería Perrotin y la Galería Nara Roesler.
Un proyecto está en curso para instalar un gran móvil azul en el nuevo Centro Comercial de Metz, Francia.
Con la editorial “La Différence” está en ruta, con un trabajo intensivo del taller, la preparación de dos libros: uno de prestigio de 420 páginas y otro de 200 páginas que englobaría la mayor parte de sus textos.
Le Parc vive aún y trabaja aún en Cachan-París persiguiendo, con su habitual obstinación, una meta no finalizada aún.




